Escribe: Dinorah López Soler
LIBROS, BIBLIOTECAS Y FERIAS
En esta semana que comenzara el 23 de mayo, confluyen dos celebraciones importantes para la cultura nacional: el Día Nacional del Libro y la vigésima Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo.
El 4 de agosto de 1815, el presbítero Dámaso Antonio Larrañaga envió una carta al Cabildo, en la que señalaba la necesidad de crear una biblioteca pública. José Artigas, respondió desde el Campamento de Purificación, con una nota fechada el 12 de agosto de 1815, en la que le manifestaba al Cabildo.”…yo jamás dejaría de poner el sello de mi aprobación a cualquier obra que en su objetivo llevase esculpido el título de la pública felicidad. Conozco las ventajas de una biblioteca pública y espero que V.S. cooperará con el esfuerzo e influjo a perfeccionarla coadyuvando los heroicos esfuerzos de tan virtuosos ciudadano…”.
La primera Biblioteca Pública se instaló en la actual Plaza Zabala, un 26 de mayo de 1816. En su “Oración Inaugural”, el presbítero Larrañaga señaló: “Una biblioteca no es otra cosa que un domicilio o ilustre asamblea en que se reúnen, como de asiento, todos los más sublimes ingenios del orbe literario o por mejor decir, el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos. Estas luces son las que el ilustrado y el Gobierno vienen a hacer comunes a sus conciudadanos.”
Como consecuencia de esta inauguración, el 30 de mayo, Artigas determinó que la contraseña del ejército oriental, para identificar a los del mismo bando, sería: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”
A partir de 1940, para recordar el aniversario de la Biblioteca Nacional, la primera biblioteca pública del país, se celebrará cada 26 de mayo, el Día Nacional del Libro.
Luego de dos años de pandemia, con restricciones por razones sanitarias, se retoma la 20° edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo. Será del 24 de mayo al 5 de junio en la Intendencia de Montevideo. Con entrada libre y gratuita podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 19 horas, sábados y domingos de 12 a 20. La invitación será a conocer los diferentes sellos editoriales que se presenten así como a participar de la grilla de actividades propuestas para grupos escolares y público en general. El hall de la Intendencia, así como las Salas Azul, Roja y Dorada, albergarán presentaciones de libros, espectáculos, narraciones y charlas.
Por su parte, el Programa de Lectura y Educación Lingüística de la Dirección Nacional de Educación, del MEC, lanzó la campaña: “Un libro, un viaje”.
Con ella se pretende promover el hábito lector en espacios de espera, accediendo a una selección de libros de Biblioteca País, a través de un código QR.
Esta iniciativa se extenderá hasta después de las vacaciones de julio. Se la podrá encontrar en las salas de espera de ASSE de todo el país, los liceos públicos, las compañías de ómnibus COT y Agencia Central y las carteleras del Paseo Cultural Ciudad Vieja.
Y en el día de hoy, para celebrar el Día del Libro, el Ministerio de Educación y Cultura organizó una jornada de liberación de libros bajo el lema “Dejá un libro, llevate un libro”. Podremos encontrarnos libros en lugares públicos o dejar en ellos los libros que deseamos liberar para que sean encontrados por otro lector. Deberemos estar atentos, pues a magia de los libros nos espera en plazas, muros, asientos de ómnibus, paradas, es decir, en los espacios cotidianos del diario vivir. No habrá excusas para no leer.
Dinorah López Soler
Profesora de Literatura
Experta en Literatura Infantil y Juvenil
Informes Especiales de Dinorah López Soler
La Navidad y la literatura Infantil
Los Migrantes y la literatura
Hablemos de Derechos Humanos
Discapacidad y Literatura
Ver Todas las columnas