yes
No Comments

Arbeleche: “Este gobierno de coalición tiene el compromiso de mantener el salario real”
En medio de la interpelación, la ministra destacó en conferencia el dinamismo del mercado laboral y las transferencias a sectores vulnerables.

En el marco de la interpelación realizada por la diputada Bettiana Díaz a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, la jerarca brindó sobre la hora 19.30 una conferencia de prensa antes que finalice la sesión en la Cámara de Diputados.

Arbeleche recordó que el aumento de precios, en particular de los alimentos, se ha dado a nivel internacional y Uruguay “no escapa” a esa realidad.

La ministra dijo sobre la instancia que fue “una oportunidad para poder repasar cuál es la política económica en general” del gobierno, “más allá del abordaje a esta problemática concreta del aumento de precios”.

“Repasamos la lógica diferente de esta política económica, que se ha caracterizado en estos dos años de pandemia en dar apoyos muy contundentes a los sectores más vulnerables y a las empresas más pequeñas del país. Sin embargo, estos apoyos no se tradujeron en aumento de impuestos. Ese era un compromiso que todo el gobierno de coalición había asumido”, recordó Arbeleche.

La economista además apuntó que “se respetó” el compromiso asumido, “a pesar de los esfuerzos que se enfrentaron para transcurrir estos años de pandemia”.

“Estamos en un momento de recuperación de la actividad económica, con varios indicadores positivos. Estos indicadores van de la mano con muy buenos datos en el mercado laboral. En el primer trimestre de este año se crearon 70.000 puestos de trabajo si se compara con mismo período de 2021. Tenemos una cantidad muy baja de personas en seguro de desempleo en la comparación histórica. Todo esto nos habla de un dinamismo en el mercado laboral, que tenemos que continuar”, declaró la ministra.

Posteriormente, Arbeleche destacó el apoyo a “los sectores más vulnerables” y dijo que hay que “seguir trabajando para que haya más crecimiento y más empleo que es el objetivo último de toda la política económica”.

“Sobre los apoyos concretos a las personas más vulnerables, las transferencias que se dan desde el Ministerio de Desarrollo Social se multiplicaron 56% en términos reales durante el primer año de pandemia. Luego en un 26%. Si se miran las transferencias que se dieron el último año en relación a la época prepandemia, en 2021 se duplicaron esas transferencias. A eso hay que sumar el programa de primera infancia que estuvo presenta en la última Rendición de Cuentas, cuando se asignaron US$ 50 millones. Eso constituyó un hito histórico para nuestro país, nunca se habían dado tantos recursos para los niños”, recalcó la jerarca.

Sobre las medidas anunciadas en los últimos días, Arbeleche destacó dos características: la focalización para que lleguen a la población más vulnerable y la sostenibilidad en el tiempo.

“No podemos como gobierno dar apoyos que el día de mañana vamos a retirar. Si hay algo cierto en este momento es la incertidumbre. No sabemos la situación geopolítica en el conflicto entre Rusia y Ucrania cuánto va a durar. Por lo tanto, tenemos que actuar con responsabilidad cuidando el dinero de todos los uruguayos”, acotó.

La ministra aseguró que en la interpelación se contestó lo que puede hacer el “Poder Ejecutivo para aumentar o mantener el poder adquisitivo de los uruguayos”.

“Para que el dinero en el bolsillo de la gente le rinda lo mismo. Por otro lado, el Banco Central del Uruguay (BCU) está trabajando muy bien encaminado para contener la inflación a través de los aumentos de la tasa de interés. En nuestro país la inflación no ha subido tanto como en otros países. Todo este gobierno de coalición tiene el compromiso de mantener el salario real para el sector público y para el privado”, aseguró Arbeleche.

Por su parte, la coalición de gobierno difundió la moción de respaldo que darán los legisladores del oficialismo a la ministra interpelada. En el documento se destacó “el manejo responsables de los fondos públicos, la responsabilidad fiscal con que ha actuado el gobierno” y se ratificó “el compromiso del gobierno con la recuperación del salario real”.

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00