yes
No Comments

Elecciones 2024: Orsi es el preferido, seguido por Cosse, Delgado y Manini, según Opción
Según el estudio, ningún posible candidato de la coalición oficialista pasa del 12 % y hay un 66 % de indecisos entre votantes del Gobierno.

La empresa consultora Opción Consultores presentó este martes un nuevo informe de opinión pública de cara a las próximas elecciones de 2024.

Según marca la encuesta, en cuanto a la preferencia sobre el futuro presidente del país, 62 % de los encuestados respondieron “no sabe/no contesta”. En tanto, 9 % dijo Yamandú Orsi, 6 % Carolina Cosse, 5 % Álvaro Delgado, 3 % Guido Manini Ríos, 2 % Pedro Bordaberry y Óscar Andrade.

Por otra parte, 3 % contestó que tiene preferencia genérica dentro del Frente Amplio, al tiempo que un 1 % respondió José Mujica y Daniel Martínez.

El 2 % de los consultados respondió varios nombres dentro del Partido Nacional: Laura Raffo, Juan Sartori, Martín Lema y Jorge Gandini. El 1 % dijo tener preferencia genérica dentro del partido, mientras que el mismo porcentaje contestó Beatriz Argimón.

Por otro lado, el 1 % mencionó distintos nombres dentro del Partido Colorado: Robert Silva, Ernesto Talvi y Julio María Sanguinetti. A su vez, el mismo porcentaje declaró tener preferencia genérica dentro del partido.

Asimismo, el 1 % dijo preferir a Daniel Salinas, mientras que el mismo porcentaje tiene preferencia genérica dentro de Cabildo Abierto (CA).

En conclusión, un 38 % de los uruguayos tiene alguna preferencia presidencial espontánea. Las preferencias se asocian notoriamente al voto en las pasadas elecciones. Orsi y Cosse lideran entre los votantes del FA; Delgado por el PN, Bordaberry por el PC y Manini por CA destacan entre los electores de la coalición oficialista.

En el caso de que los candidatos fueran Orsi (FA), Delgado (PN), Bordaberry (PC), Manini Ríos (CA), Pablo Mieres (Partido Independiente), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente); el 40 % votaría a Orsi, el 22 % a Delgado, el 12 % a Bordaberry, el 8 % a Manini Ríos, el 3 % a Mieres y el 1 % a Vega.

Por su parte, el 6 % votaría anulado y el 7 % señaló la opción “no sabe, no contesta”.

Las cifras experimentan un leve cambio si la candidata por el FA es la actual intendenta de Montevideo.

Como se puede ver en la gráfica, el porcentaje de votantes de la coalición de izquierdas disminuye un 1 %, mientras que el de los partidos Nacional, Colorado y Cabildo Abierto aumentan un 1 %. Al tiempo que disminuye el porcentaje de anulados y de indecisos también un 1 %.

De los datos revelados se destaca uno clave: si hubiera estabilidad en las preferencias señaladas, el FA y el PN disputarían nuevamente un balotaje en 2024, tal como ocurriera en las últimas tres elecciones.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00