yes
No Comments

Investiga Uy señala que sistema científico necesita fondos “para evitar rápido deterioro”
“El fortalecimiento de los programas de promoción de la ciencia y la tecnología no admite más demoras”, señala la asociación, que cuestionó la Rendición de Cuentas.

La asociación Investiga Uy expresó su preocupación por el “aumento insuficiente” para ciencia, tecnología e innovación en la Rendición de Cuentas.

En una declaración, reafirmaron su “compromiso con la promoción de la inversión en Ciencia, tecnología e Innovacién (CTI) como motor esencial para el desarrollo del país”. “Está ampliamente demostrado que la inversión publica en investigación y Desarrollo (I+D) antecede y permite el aumento de PBI de los países. Esperamos que el Uruguay dedique cuanto antes mayores recursos para constituir una política de Estado en la que la investigación sea fomentada, con el objetivo de construir una masa crítica de capacidades científicas que alimente, entre otras cosas, un sistema de innovación”, agregan.

Investiga Uy recuerda que “los últimos años han sido muy desafiantes a nivel mundial” debido a la pandemia por el coronavirus, que afectó a todo el planeta. En ese sentido, sostienen que “la comunidad académica uruguaya inmediatamente advirtió el peligro y dedicó grandes esfuerzos y recursos para aportar soluciones locales a los problemas a los que nos enfrentamos”.

Además, la asociación de investigadores destacó que “la presencia de científicos y científicas en los medios, en diálogo con el sistema político y la sociedad fue una positiva novedad de estos últimos años”. En ese contexto, la comunidad académica “tenía grandes expectativas en obtener una mayor inversión en el sistema de Investigación y Desarrollo (I+D). Avanzar desde el 0,4 % del PBI actual hacia el 1%, fue lo comprometido por todos los candidatos presidenciales en 2014 y lo expresado recientemente por referentes gubernamentales”.

“La Rendición de Cuentas 2022 recientemente enviada por el Poder Ejecutivo para consideración del Parlamento no da señales en esta dirección; más aún, la asignación presupuestal para la CTI sufrirá reducciones en pesos constantes de aprobarse este proyecto de ley”, añaden.

Los investigadores señalaron que “el Poder Ejecutivo anunció un incremento de 26 millones de dólares para la CTI; sin embargo, solo se asignan 4 millones de dólares para instrumentos de investigación administrados por la ANII y 10 millones para instrumentos de innovación, aprobados por el Ministerio de economía y Finanzas y la OPP”.

“Para alcanzar la cifra de 26 millones de dólares anunciada, se incluyen 12 millones de dólares para la creación de la Agencia Nacional Uruguay Audiovisual – fondos que en el presupuesto anterior administraba el Instituto del Cine y Audiovisual (ICAU). Si bien apoyamos fuertemente a la producción audiovisual como expresión cultural y por las fuentes de trabajo que genera, no consideramos que estos fondos puedan considerarse como promoción de la CTI”, aseguran.

Investiga Uy advirtió que “en un contexto de recorte de la inversión publica en I+D acentuado desde el 2020, esta propuesta de Rendición de Cuentas incluye un aumento de tan solo un 0.02% del PBI, lo que hace la meta de alcanzar el 1% muy lejana en el tiempo”.

“El fortalecimiento de los programas de promoción de la CTI no admite más demoras. El sistema necesita, para evitar su rápido deterioro, de fondos para la formación, retención y repatriación de investigadores e investigadoras jóvenes, el aumento en el número y en los fondos de los proyectos de investigación financiados y en el aumento de fondos para financiamiento de equipamiento”, agregan.

En ese sentido, comentaron que todos estos puntos deben estar acompañados de “un nuevo plan de gobernanza del sistema de CTI, articulado con todos los actores, necesario para orientar la inversión, el diseño y la implementación de las políticas científicas”.

“No tomar acciones inmediatas significa un nuevo éxodo de jóvenes talentosos y talentosas con alta formación y dedicación, la imposibilidad de dar continuidad a una multiplicidad de líneas de investigación que se han desarrollado en los últimos años y la severa pérdida de la inversión realizada por el Estado durante años”, agregan.

Por último, consideran que “las actuales señales se alejan mucho de las que serían necesarias para promover un legítimo avance hacia el desarrollo genuino e inclusivo de la ciencia en nuestro país”. Por eso, la asociación hará sus “máximos esfuerzos para revertir esta situación, en dialogo con el sistema político y la sociedad”.

 

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]

[/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00