
¿Quien al menos una vez no recorrió los pasillos del misterioso castillo ubicado en la rambla de Trouville?. Esa empoderada residencia, de recovecos, espejos, escaleras sin destino y puertas que se abren a la nada. Una suerte de laberinto arquitectónico que envuelve al recorrerlo, y que nos da esa sensación de misterio al observar cada uno de sus rincones.
El escritor Eduardo Cuitiño nos sumerge en “El código Pittamiglio”, por una travesía de enigmas y acertijos, donde la alquimia, la masonería, la filosofía rosacruz, los templarios, la astronomía y la numerología dicen presente.
Capitulo a capitulo, este ensayo comienza a desentrañar datos sobre el misterioso personaje que al nacer del 1900 se paseaba de galera, capa roja y polainas por la rambla montevideana.
Para quienes no conocíamos más allá de lo que el imaginario colectivo suponía saber de aquel castillo y su creador, los invito a recorrer sus páginas y asombrarse con todos los datos recabados, la investigación y la diversidad de curiosidades que están plantadas ladrillo a ladrillo.
SOBRE EL AUTOR
Eduardo Cuitiño
Licenciado en Matemática opción Estadística por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y diplomado en Educación por la Universidad ORT Uruguay.
Docente del colegio Saint Brendan’s, de la Facultad de Ingeniería Bernard Wand-Pollack en la Universidad ORT Uruguay y profesional del Observatorio de
Movilidad de la Intendencia de Montevideo.
Apasionado por las controversias, enigmas y misterios históricos abiertos, los aborda buscando respuestas novedosas, lógicas y creativas.
Publicó también: Gardel, el muerto que habla (2013), Jack el Destripador, un enigma con solución (2014), El misterio del tesoro de las Masilotti (2014), MH370: la teoría más estúpida (2015), Estancia La Aurora: el enigma (2016), Misterios del mar (2018), Las otras caras de Piria (2019) y El verdadero Pittamiglio (2020)..
Aquirí “El Código Pittamiglio” AQUÍ